Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 12 de Febrero de 2019 12:00 AM
El País: 2019/02/12 12:00am

Aceite de cannabis hizo su vida más fácil, no ha tenido epilepsias complicadas

Este jueves 14, publicará la segunda entrega del uso del cannabis medicinal en Panamá. El proyecto se presentó en octubre 2017.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
Eva Sáez ha tenido una evolución notable desde que comenzó a utilizar el cannabis. Foto: Cortesía

Eva Sáez ha tenido una evolución notable desde que comenzó a utilizar el cannabis. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • cannabis
  • Marihuana
  • Aceite de Cannabis
  • Asamblea Nacional
  • epilepsia
  • Convulsiones
  • Salud

 

El uso del cannabis medicinal se ha convertido en una alternativa para algunos padres de familia, ante el padecimiento que tienen sus hijos. Sin embargo, en el país se debate una normativa en este rumbo. Por el momento no es legal la utilización de este recurso.

Los progenitores hacen hasta lo imposible por adquirir la marihuana medicinal para los tratamientos.

Tal es el caso de Sol James, madre de Eva Lucía Sáez James, menor de edad de tres años, quien utiliza el aceite de cannabis para controlar las epilepsias que venía enfrentando desde los cuatro días de nacida.

 
Desde pequeña tuvo complicaciones de salud

Su nacimiento fue normal, a los cuatro días comenzó a tener movimientos extraños. Cercano a cumplir un mes, fue diagnosticada con el síndrome de West (espasmos infantiles, encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia).

 

Se viene uno de los eventos cannábicos más importantes de todo el mundo, el #CannaTech #Panamá https://t.co/RweUK2E6nW

— Ciudad Cannabis (@CiudadCannabis) 10 de febrero de 2019

 

No obstante, esto ocurre en infantes a partir de los tres meses de nacido. Al menos ella requirió muchas veces de una hospitalización.

 

Vea más: Meduca busca prevenir el suicidio entre niños y adolescentes
 
Disminuyó las convulsiones

Tras intentos fallidos, encontró una dosis de dos medicamentos tradicionales que ayudó a disminuir las convulsiones de 400 diarias a 40 o 60 por día.

Pero esto seguía siendo muy complicado para la salud de la bebé, sus padres viajaron a Cuba en busca de ayuda y opiniones sobre las enfermedades raras.

No consiguieron mucho, se le practicó un examen genético que arrojó que tenía el síndrome de Ohtahara (enfermedad paroxística convulsiva), una variación del West, siendo epilepsias de difícil control.

 
No han dejado de seguir su tratamiento y supervisión médica

Luego de ver un reportaje en una cadena de noticia, decidieron a conocer más sobre el uso del aceite de cannabis que ayuda a disminuir las convulsiones. En vista de que habían usado otros medicamentos y no veían mejora, se aventuraron a conseguir el cannabis medicinal.

Con la supervisión de una neuróloga, monitoreado con los exámenes de sangre, electroencefalogramas, resonancias magnéticas y demás, se le suministró el aceite, desde febrero de 2017.

Han transcurrido dos años y ha dejado de convulsionar, solo tiene una actividad eléctrica anormal, propia del síndrome. Tiene tres años de edad y dos de usar cannabis medicinal. Aunado al aceite, toma dos anticonvulsivantes tradicionales.

 

Puede leer: Zona Libre de Colón busca aumentar su actividad comercial
 
¿Cómo lo consiguen?

Es adquirido en Estados Unidos, donde se utiliza como un suplemento nutricional. Cuando algún conocido viaja a este país, le pide la ayuda con la adquisición del aceite de cannabis. Dijo que no ha tenido impedimento para ingresarlo al país, pues viene entre el equipaje.

 
¿Qué costo tiene?

De dos a tres meses puede costar el frasco grande que tiene un valor de $265, depende mucho de la dosis que se suministre.

 

La Red de Cannabis Medicinal para Animales “conciencia Verde” llega al Cannatech 2019 en Panama.

El futuro es imparable.https://t.co/KQzQgLf5x4

— Federación Cántabra de Asociaciones Cannábicas (@Canascann) 27 de enero de 2019
 
¿Dónde consiguen lo tradicional?

Las medicinas tradicionales muy poco se consiguen en Panamá, son traídas de Colombia o Argentina. La vigabatrina en algunas farmacias de la localidad cuestan $6 la unidad, y Eva requería tres dosis por día, es decir que por día gastaban $18, es decir unos $540 al mes.

Mientras que el levetiracetan (keppra) tiene un valor aproximado de $90 en algunas farmacias locales. Lo más económico que se puede conseguir es en $40.

En Colombia la cajita para más de un mes cuesta $60.

 

Uso del cannabis medicinal (Marihuana) es una iniciativa que, por encima de los prejuicios y otro tipo de utilidad, favorece salud de los panameños. Panamá tiene que avanzar en temas de atención médica.

— Noel Riande (@Noel_Riande) 6 de marzo de 2018

 

Además: Tremendo susto se llevó un motorizado en La Chorrera
 
Normativa no avanza en la Asamblea Nacional

El anteproyecto de ley N° 595, que busca reglamentar el uso del cannabis medicinal fue regresado a primer debate para buscar un consenso mayor.

La doctora Erika Sthal, quien ha estado participando en las discusiones del proyecto de ley 595, dijo que se está por revisar algunos elementos, porque la ley era muy amplia.

A su juicio, es necesario el uso del cannabis medicinal, para los pacientes con dolor, con cáncer, con VIH, epilepsia y demás tienen una mejor condición de vida y salud, "se debe regular y controlar responsablemente".

 

Bienvenidos a Cannabis Education Panamá, nuestra misión es llevar información responsable de carácter educativo a la población Panameña con respecto al Cannabis medicinal en general.#cannaedupty #Panama #cannatechpanama #ley595 #unetealuces #saludpanama#epilepsiapanama pic.twitter.com/5uP7Rqancg

— Cannabis Education Panamá (@cannabisedupty) 1 de febrero de 2019
 
Sigue en primer debate

Discusión. El proyecto de ley N° 595 de 2018, que autoriza y regula el uso del cannabis medicinal se mantiene en discusión en la Asamblea Nacional.

Ya había llegado a discusión en segundo debate, pero fue regresada a primer debate donde se creó una subcomisión que está analizando algunos aspectos para enriquecer la normativa.

 

El cannabis medicinal puede aliviar los síntomas en niños y adolescentes con autismo https://t.co/cegwfvQll1 pic.twitter.com/zRzf9kxvnt

— Profesionales Panama (@ProfePanama) 9 de febrero de 2019

 

Ley


El anteproyecto de Ley N°595 sobre el uso del cannabis medicinal está siendo debatido en la Asamblea Nacional.

$200


o $300 cuesta la botella de aceite de cannabis que es adquirida en Estados Unidos. Lo traen en el equipaje.

Algunas propuestas son exageradas, hay que analizar los primeros pasos a seguir para atacar la necesidad que se tiene hoy día... el cannabis da la esperanza de mejorar la calidad de vida./ Sol James, madre de Eva

O más es el promedio que puede estar gastando un padre de familia en el tratamiento de las epilepsias y convulsiones crónicas.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Andrés Poveda: Definitivamente que se fue un 'rey del humor'

Andrés Poveda: Definitivamente que se fue un 'rey del humor'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Aprehenden a 132 personas y decomisan 141 municiones de armas de fuego en las últimas 24 horas

Aprehenden a 132 personas y decomisan 141 municiones de armas de fuego en las últimas 24 horas

Más leídas
Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero
Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura
Aprehenden a 132 personas y decomisan 141 municiones de armas de fuego en las últimas 24 horas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×